UN JUICIO POR DELITOS DE LESA HUMANIDAD HISTORICO PARA SAN JUAN

El 2 de febrero de de 2023 continuan los alegatos de los defensores de los ex-policias, militares y un funcionario judicial federal acusados de severas violaciones a los derechos humanos y delitos de lesa humanidad.

La llamada Megacausa III tuvo su sesión preparatoria en diciembre de 2019. El expediente acumula seis causas. Comprende hechos padecidos por 150 víctimas, de las cuales 22 se encuentran desaparecidas y 6 fueron ejecutadas en el contexto de un caso conocido como Fusilamientos. También se investigan privaciones ilegítimas de la libertad, tormentos y violencia sexual. Los 33 imputados pertenecen a la Policía de San Juan, al Ejército y abarca a Juan Carlos Yannello, Fiscal Federal en aquella época, quien está imputado por encubrir crímenes de lesa humanidad contra 78 víctimas. Una de las novedades es la causa donde se investiga el rol que tuvo la Policía de San Juan en el terrorismo de Estado. Si bien se habían juzgado en tramos anteriores a policías en forma aislada, no se había hecho con la Policía como parte del aparato represivo. En su mayoría integrantes del D-2 de Inteligencia, llegan a juicio por su colaboración con los grupos de tareas.

En esto casi 4 años el proceso se vio afectado por la pandemia que demoró – a instancia de los defensores- la iniciación del debate . Basicamente se negaban a desarrollar el debate virtualmente. Asi todo el debate parece acercarse a su último tramo. Asi lo valora el fiscal Federal a cargo de la acusacion, Dante Marcelo Vega.

De la totalidad de los imputados, solo 28 imputados llegan a la fase final del proceso: Andrés Walter Alderete, Alberto José Bazán, Miguel Ángel Bergounian, Eduardo Daniel Cardozo, Armando Roque Carrizo, Carlos Ángel Castro, Juan Carlos Coronel, Gustavo Ramón De Marchi, Juan Francisco Del Torchio, Horacio Antonio Estrada, Daniel Rolando Gómez, Eusebio Jurczyszyn, Ricardo Claudio Bernardo Kaliciñski, Gustavo Adolfo Lafuente, Jorge Manuel Laiseca, Marcelo Edgardo López, Araldo Alfredo Medina, Miguel Ángel Megías, Felipe Pedro Molina, Rubén José Mondaca, Carlos Alberto Olha, Jorge Antonio Olivera, Carlos Antonio Saavedra, Juan Carlos Torres, Eduardo Ernesto Traverso, Norberto José Trigo, Juan Carlos Turón, Juan Carlos Yannello.

De los restantes, 8 fueron apartados por no estar en condiciones de soportar el proceso y 3 fallecieron: José Eladio Escudero(IN), Carlos López Patterson(IN), Darvin Vianor Mejías(IN), Rubén Arturo Ortega(IN), Jorge Horacio Páez Senestrani(IN), Agustín Alejandro Pereyra(IN), Eduardo Daniel Vic(IN), Adelmo Zuliani(IN), José Claudio Guzmán(SF), Osvaldo Benito Martel(SF), José Hilarión Rodríguez(SF)

Por su parte, el fiscal Dante Vega explico algunos rasgos particulares de la megacausa III.

Los defensores apelaron a todo tipo de argumentos para desestimar los delitos que se le imputan a sus defendidos. Respecto de los hechos ocurridos antes del 24 de marzo de 1976, han tratado de sostener la responsabilidad del gobierno constitucional de Eloy Próspero Camus, a pesar de existir pronuncuamiento de tribunales suoperiores negando esta posibilidad.

Para Dante Vega la inconsistencia de los sumarios efectuados por militares y policias  solo eran apaderas para ocultar las arbitrariedades de todo tipo producidas durante el gobierno del Proceso.