El Caso del menor apropiado Carlos Goya Martínez Aranda / Causa Tejada – Quinteros

Carlos Goya Martínez Aranda recobró su identidad por orden del Juez Ariel Lijo, luego del juicio de filiación que impulsaron su hermanos – sobre todo Emilio Goya-  y Abuelas de Plaza de Mayo.

Posteriormente,  el Tribunal Oral Federal de San Juan  dictó la pena de 12 años de prisión para el ex suboficial de Inteligencia Luis Alberto Tejada y de 5 años de prisión para su esposa, Raquel Josefina Quinteros por la apropiación de un menor. La causa se ventiló en San Juan porque,  aquí vivían sus apropiadores y fue anotado con identidad falsa en el Registro Civil de San Juan.

Carlos Goya Martinez  Aranda fue secuestrado  junto a sus padres Francisco Luis y María Lourdes, cuando ingresaron al país en el mes de julio de 1980 por el paso fronterizo de Paso de las Cuevas. Allí fueron secuestrados.

Su padre, Francisco Luis Goya nació el 6 de mayo de 1949 en la ciudad de Resistencia, provincia de Chaco. En 1971 se casó con María Inés Quenardelle. Tuvieron dos hijos, Juan Manuel, en 1972 y Emilio, en 1974.

Francisco militaba en la Juventud Peronista  y en la organización Montoneros. Fue detenido el 8 de abril de 1975 y puesto a disposición del Poder Ejecutivo Nacional. Francisco ejerció la opción de salir del país con destino a Perú el 14 de noviembre de 1975.

En 1976 Francisco Luis viajó de Perú a México, donde conoció a María Lourdes Martínez Aranda.

Francisco Luis, desde el exterior, les contó a su familia en Chaco que había formado pareja con una mexicana y en otra oportunidad les dio la noticia de que María Lourdes estaba embarazada.   La pareja viajó desde México a España.

El 31 de julio de 1979 nació Jorge Guillermo en Madrid o como fue anotado luego de su restitución de identidad,  Carlos Alberto Goya Martínez Aranda.

El nacimiento fue registrado en la Embajada de México de esa ciudad, el 28 de agosto de 1979, quedando asentado ese acto en el libro 1 del Registro Civil, foja 53, número 165, serie A 17000, partida número 6.

Si bien en dicha acta el niño fue inscripto con el apellido de la madre, podemos observar que en la parte inferior de la misma reza: “A efectos identificadores se ponen como nombres de padre el de Francisco Luís”. Fue claro, Emilio Goya al relatar que esa fue una de las medidas de seguridad que tomó su padre. También acompañó en la audiencia copia de una anotación marginal efectuada en dicha acta.

Tanto los hermanos de Jorge, como su tío Juan Carlos y María Inés Quenardelle ( la primera esposa de Francisco Luis Goya) comentaron que el nombre de Jorge Guillermo se debió al de dos compañeros de militancia de su padre, Jorge “pata” Pared y Guillermo Amarilla, ambos desaparecidos.

Posteriormente, Francisco Luís y María Lourdes, junto a su pequeño hijo Jorge Guillermo, regresaron a la Argentina en el marco de la operación desplegada por la organización Montoneros, denominada “Contraofensiva”.

Las circunstancias de la vuelta al país pueden acreditarse, en primer lugar, por la carta escrita por Francisco Luís a los hermanos de María Lourdes que se encontraban en México.

En ella se hace mención a la vuelta al país y a las medidas de seguridad que tomaron.

María Inés Quenardelle relató que la última llamada telefónica de Goya fue el 24 de abril de 1980. Francisco Luís llamó a la casa de la hermana de Quenardelle en Resistencia y pidió hablar con ella y los niños. Cuando llegaron a la casa, la llamada se había cortado y no volvieron a tener contacto.

La testigo precisó que recuerda que la llamada fue en dicha fecha porque era el día del cumpleaños de la abuela de Francisco Luis Goya

Acceso a la carpeta de documentos gráficos del caso.

Acceso a los fundamentos de la sentencia del caso.

Acceso al Alegato – Abuelas de Plaza de Mayo