REVISIÓN SENTENCIA MEGACAUSA 4 DE MENDOZA

En septiembre de 2019 la Sala IV hizo lugar al recurso interpuesto por el Ministerio Público Fiscal La Sala IV de la Cámara Federal de Casación Penal confirmó las condenas a prisión perpetua impuestas a los ex magistrados Luis Miret (fallecido en septiembre de 2017), Guillermo Max Petra Recabarren, Rolando Evaristo Carrizo y Otilio Romano, condenados en julio de 2017 por el Tribunal Oral Federal N°1 de Mendoza por su responsabilidad en crímenes de lesa humanidad consistentes, según el caso, en los delitos de privación abusiva de la libertad, aplicación de tormentos, homicidio calificado, incumplimientos de deberes y asociación ilícita, hechos que el tribunal consideró constitutivos de crímenes de lesa humanidad cometidos en el contexto del delito internacional de genocidio. Además, el fallo del máximo tribunal penal hizo lugar al recurso de revision interpuesto por el Ministerio Público Fiscal -representado por el fiscal general Dante Vega y Daniel Rodríguez Infante- frente a la absolución de tres acusados, una serie de hechos y el monto de algunas de las penas dictadas, según el caso. Daniel Rodriguez Infante explica el significado de la revisión de sentencia.

PRECISAR LAS DETENCIONES ARBITRARIAS

LA CORRELACION DE PENAS Y DELITOS

EL TRATAMIENTO DE LOS DELITOS CONTRA LA INTEGRIDAD SEXUAL

UN CASO ESPECIAL

 REVISAR ABSOLUSIONES

 

Abogados defensores se oponen al reinicio del tercer megajuicio

San Juan: Si bien el Tribunal Oral Federal busca reanudar el tercer megajuicio por delitos de lesa humanidad a través de videoconferencia, los defensores de los imputados se opusieron. ¿Las razones? Problemas de conectividad y falta de control sobre las testimoniales, Este último punto es el próximo paso en el debate.
Sandra Leveque, defensora del exfiscal federal Juan Carlos Yanello, explicó que “no se puede ejercer el derecho de defensa de los clientes porque no vamos a poder controlar los testimonios”. A su vez, su colega Marcelo Fernández dijo que “no se va a poder percibir todos los datos que brinda una declaración presencial, como gestos, miradas y conductas”.
Por su parte, el defensor oficial, Esteban Chervin, coincidió y resaltó que “me parece que no sería un debate en términos constitucionales de lo que tiene que ser el juicio”. Ahora, resta que el Tribunal resuelva estos pedidos.

En el tercer Megajuicio hay 31 acusados, entre militares y policías retirados, que enfrentan causas por torturas y muchos de ellos, por desapariciones.

Fiscal Dante Vega: el martes 19 sesiona virtualmente la Megacausa 3 de San Juan

Este martes 19 de mayo de 2020 el Tribunal Federal Oral en lo penal que entiende la Megacausa III de San Juan, sesionará virtualmente con la participación de de las defensas y de la acusación a cargo del Ministerio Publico Fiscal. Así lo confirmo el Fiscal General Dante Vega, señalando que espera un acuerdo conducente a destrabar los procesos que tienen una treintena de causados de Delitos de Lesa Humanidad, contra cerca de un centenar de Victimas.

La gran novedad es que no existirá un recinto físico para las deliberaciones, sino que el punto de encuentro sera el ciberespacio a través de las plataformas que dispone la Justicia Federal.

Dante Vegas sostiene que para superar la parálisis que impone la cuarentena hay que adoptar soluciones tecnológicas sin que esto signifique menoscabo alguno de los derechos de los acusados.

El análisis incluyo recordar que las defensas defendieron en su momento la utilización de las vídeos conferencias para que los imputados fueran trasladados a lugares alejados de San Juan.