LA TEORIA DE LOS DOS DEMONIOS
Los abajo firmantes manifestamos nuestro más profundo repudio y preocupación por las expresiones vertidas por las defensoras oficiales Celia Delgado y Gabriela Labat en sus alegatos en el juicio “Escuelita VII” que se desarrolla en Neuquén. Las funcionarias vertieron conceptos tales como:
1) En una clara alusión a la teoría de los dos demonios hablaron de una visión sesgada de la historia por parte de la fiscalía y las querellas, indicando que una mirada correcta debería ser “integradora de todas las partes”, para lo cual se debe examinar la “violencia previa” al golpe de Estado, “en el marco de una escalada de violencia al interior del movimiento peronista”;
2) Señalaron que “El ataque generalizado contra la población civil no es algo que simplemente puede ser alegado, sino que debe ser probado”, desconociendo el plan genocida extensamente comprobado, demostrado y verificado desde el juicio a las juntas y en los más de 264 juicios celebrados a lo largo y ancho de nuestro país;
3) Negaron la condición de delitos de lesa humanidad de los abusos sexuales y aseguraron que “Fueron actos derivados de la iniciativa privada”, en una nueva manera de llamarlos “excesos”, como si las victimas en esas condiciones extremas e inhumanas, debieran identificar a los victimarios, cosa que no tiene el mismo tratamiento para el delito de tormentos.
4) Respecto de los desparecidos y su destino final, señalaron que todas las hipótesis son válidas. “No sabemos si esa muerte ocurrió”, “si fue un asesinato”, fueron algunas de las expresiones que utilizaron;
5) Negaron la existencia de un pacto de silencio por parte de los acusados y señalaron que eso es una “ficción creada por el bloque acusador”;
6) Hablaron de “recuerdos implantados” a los sobrevivientes que testimoniaron;
7) sobre los pedidos de pena y cárcel común para los acusados, lo caracterizaron como “una expresión de venganza pública” y de “pena de muerte encubierta”;
8) Finalmente equipararon los juicios en democracia con lo hecho por los acusados en plena dictadura cívico-militar-eclesiástica.
Esta clase de manifestaciones, más allá de la ignorancia que trasuntan, forman parte de un esquema social, cultural y de construcción de subjetividades que fue sistemáticamente instalado por la última dictadura cívico-militar-eclesiástico-comunicacional y exceden –en mucho- el derecho de defensa en juicio de sus representados.
Ha sido muy doloroso el camino que ha recorrido el pueblo argentino para que la lucha por la Memoria, la Verdad, la Justicia adquirieran rango y jerarquía en las instituciones y políticas de Estado de los tres poderes.
Es nuestro compromiso y obligación desde los lugares que representamos continuar trabajando para instituir una cultura fundada en los valores del respeto a la diversidad, la pluralidad, la democracia y los derechos humanos en todos los ámbitos y espacios de reproducción de la sociedad argentina.
Dejamos constancia de nuestra preocupación sobre cómo personas con esta mirada del proceso histórico que se está juzgando logran llegar a funciones tan importantes dentro del Estado Federal.
Poner en duda dónde se encuentran las personas desaparecidas de Neuquén (sugiriendo que pueden estar en cualquier lugar) recuerda las peores manifestaciones del Genocida Videla y su miserable “son una incógnita” que ya creíamos superado.
Ese tipo de manifestaciones además agravian profundamente a familiares, sobrevivientes y víctimas sin que aporten absolutamente nada al derecho de defensa en juicio de sus asistidos.
El nivel de ofensa llegó al límite de comparar el juicio que se desarrolla en Neuquén con lo que se hacía en plena Dictadura. Ese discurso de equiparación de situaciones no es nuevo en las posturas negacionistas, pero adquieren una gravedad especial cuando provienen de funcionarias públicas de la democracia.
Esperamos que las instancias disciplinarias de la Defensoría General de la Nación tomen las medidas que corresponden a tan graves conductas. Reiteramos: innecesarias para el adecuado ejercicio de la defensa de los imputados.
Defender no es ofender.
Hace décadas que contra estos discursos de odio y negación venimos sembrando en paz y pacientemente Memoria, Verdad y Justicia.
Así seguiremos. No pasarán.
*H.I.J.OS. Regional Bahía Blanca
*Red x el Derecho a la Identidad. Bahía Bca
*Mesa x el Juicio y Castigo. Bahía Bca.
*Frente Feminista Nacional y Popular. Bahía Bca.
*Familiares de Desaparecidxs de Bahía Blanca.
* Mónica Fernández Avello. Abogada Querellante en Juicios de Lesa Humanidad. Militante Feminista.
*Asociación de Familiares y Víctimas del Terrorismo de Estado de Río Negro
*Movimiento Popular Pampeano por los Derechos Humanos..-
*Raquel A. Barabaschi víctima y Querellante en Juicios de Lesa Humanidad La Pampa –
*MTE (Mov.Trabajadores Excluidos La Pampa)
*Diana Pizá ex Presa Política (M.O.N.A.D.H.I)
*Pablo Otazu. Militante por los derechos humanos. Derecho a la cultura y trabajador cultural
Maria del Rosario Badano. La Solapa. Entre Ríos